Disciplinas para conectar cuerpo y mente
La Shanga te permite sentirte parte de algo, aprender juntos, avanzar juntos. Varios caminos, un único destino: ¿cuál eliges?
La Shanga te permite sentirte parte de algo, aprender juntos, avanzar juntos. Varios caminos, un único destino: ¿cuál eliges?
Yoga es una única cosa: la disciplina que permite llegar a una conexión entre el cuerpo y la mente. A partir de ahí nos podemos encontrar con tantos tipos de yoga como personas; cada uno de ellos con unas características que se hacen que le diferencias de las otras modalidades, pero todas ellas con una misma raíz. Yoga Dinámico es un fluir constante entre las posturas sin dejar de lado la correcta alineación en las asanas y dando siempre prioridad al ritmo de la respiración.
Un estilo de yoga que invita a la meditación profunda. Se caracteriza por un enfoque en la quietud y un estiramiento más profundo y prolongado de los tejidos que rodean la zona que estás trabajando.
Está muy relacionado con el Mindfulness; podríamos decir que cada uno de los minutos que estás en la postura es una oportunidad para traer tu conciencia al cuerpo, a la respiración y a tu mente.
Basándonos en los principios del yoga usamos el columpio para llevar el cuerpo y la mente a un nuevo reto. El yoga aéreo te permite fortalecer brazos y core. Las invertidas se realizan sin los inconvenientes que tiene realizarlas en el suelo, pero si aprovechando todos su beneficios. Y a nivel mental te pone a prueba para superar tus miedos ¡Comprobado!
Se trata de una combinación de pautas posturales y respiratorias. La técnica respiratoria usada en los hipopresivos tiene su origen en el Yoga, el UddiyanaBandha. Con la técnica hipopresiva se logra una recolocación de los órganos internos y un gran fortalecimiento de la musculatura abdominal y perineal, así como de la musculatura respiratoria. Tanto hombres como mujeres encuentran beneficio con su práctica y es un ejercicio perfecto como complemento a otros deportes, como el running o el ciclismo.
Método ya conocido por todos creado por el alemán Joseph Hubertus basado en su conocimiento de distintas disciplinas. Se usa la mente para controlar el cuerpo, pero con la intención de encontrar el equilibrio entre los dos. Sus beneficios para prevenir y curar dolor de espalda están ya más que demostrados a nivel mundial
Técnica milenaria considerada una forma de arte marcial china. En esta disciplina hablamos de guiar el Qi interno incrementándolo, fortalecer el cuerpo y combatir la enfermedad.Es todo un arte que te lleva a incrementar la flexibilidad del cuerpo y de la mente
La ciencia cada día avanza más en sus investigaciones confirmando los beneficios que esta práctica milenaria conlleva. Los últimos estudios van centrándose en las ventajas de tener una shanga:
- Aumenta el compromiso. Nada mejor para establecer un hábito que comprometerte con otros. El compromiso que se establece con el grupo es una buena forma de acudir cada semana a las sesiones de meditación y continuar con la meditación diaria.
- La unión hace la fuerza. Tener un espacio en el que compartir dudas, obstáculos, aprendizajes… es muy enriquecedor. Ver que otros pueden, nos impulsa a superar nuestras barreras y a conseguir nuestro propósito. Tener un grupo que te sostiene es verdaderamente reconfortante.
- Fluye mejor la energía. Somos energía y cuando meditamos en grupo, esa energía se multiplica. Por eso, las sensaciones son más intensas, los aprendizajes más fructíferos…
- Enriquece la práctica personal. La interacción con el resto del grupo es una fuente de conocimiento. De la experiencia de los demás podemos aprender mucho y no sólo en lo relativo a la práctica sino a la forma de vivir en general. Las personas que meditan con regularidad cambian ciertos hábitos (alimentación, ocio…) y ver que otros lo consiguen, puede darnos el empujoncito que nos falta para modificar esas cosas que llevamos un tiempo aplazando.
El Pilates terapéutico es una técnica de equilibrio postural, indicada especialmente para las personas que tienen problemas de hombros, cuello, espalda u otras extremidades.
Consta de movimientos corporales dirigidos a corregir desequilibrios, mejorar las funciones de los músculos esqueléticos y a mejorar el estado de bienestar habitual.
Este tipo de Pilates busca tratar la dolencia de una persona, por lo tanto las sesiones son individuales o en grupos de máximo tres personas.
Si necesitas más información puedes ponerte en contacto conmigo mediante el formulario de contacto. Te contestaré lo antes posible.