Logotipo Marta López

Curso de Mindfulness

Enseña a tu mente la capacidad de estar centrada en lo que está pasando aquí y ahora, en el momento presente.

Uye del piloto automático con el Mindfulness

Te propongo un curso de autogestión en el que, a lo largo de ocho sesiones de dos horas y media de duración cada una de ellas, aprenderás herramientas que te permitirán relacionarte con tu entorno de forma distinta.

Además tendrás a tu disposición el manual del curso y las meditaciones guiadas grabadas que quedarán a tu disposición de forma indefinida.

Aunque la finalidad del curso no es aprender a meditar, sí que es muy recomendable que adquieras el compromiso contigo mismo de realizar, por lo menos, una meditación cinco de los siete días de la semana mientras estés realizando el curso.

¡No podrás comprobar los efectos que tiene en ti la meditación si no la pones en práctica!

Cursos Presenciales

Las clases presenciales se realizan en el centro, aunque existe la posibilidad de desplazarme a otro lugar si así lo acordamos. A lo largo del curso podrás consultarme cualquier cuestión que te surja.

En las sesiones realizarás meditaciones guiadas, podrás preguntar sobre las dificultades que vayan apareciendo y aprenderás los conceptos clave que son la base de esta filosofía de vida. El objetivo final es que te lleves Mindfulness integrado como parte de tu forma de vivir.

Cursos Online

Para aquellas personas que no pueden desplazarse o que no pueden adaptarse a los horarios de los cursos presenciales, está disponible la versión on-line. 

Utilizo la plataforma zoom para este formato de curso; puede ser tanto individual como grupal. La calidad, metodología y finalidad del mismo no varía; la única diferencia es que en lugar de vernos en cuerpo presente lo hacemos a través de una cámara.

Cursos disponibles

En la tradición budista se considera que mindfulness y compasión son las dos alas del pájaro de la sabiduría.

 

Ambas son necesarias, por lo que se practican de forma conjunta y se refuerzan, no pueden existir una sin la otra.

 

Todos los cursos que se exponen más abajo cuentan con ambos sistemas, pero dependiendo del programa el énfasis es mayor en un aspecto o en otro.

 

Todos ellos son eficaces, incidir más en mindfulness o en compasión simplemente tiene efectos distintos. Parece ser que el bienestar psicológico está más asociado a la compasión, mientras que la satisfacción con la vida está más relacionada con la práctica de mindfulness.

MBPM

Los programas Breathworks RespiraVida son un desarrollo del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR), creado por Dr. J.K. Zinn (Universidad Massachusetts), con elementos claves de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) por M. Williams, J. Teasdale and Z. Segal, y tomando como base las prácticas de meditación milenarias de la tradición budista y la aportación de Vidyamala Burch.

Versiones del programa:

 

MBPM para el Estrés. Más enfocado en la reducción del estrés

 

MBPM para la salud. Más enfocado a personas con dolores crónicos o problemas de salud, aunque es aplicable para cualquier situación

 

 Puedes ver un completo resumen de todas la investigaciones del programa MBPM actualizado en:

 

 http://www.breathworks-mindfulness.org.uk/research

MINDFULNESS Y COMPASIÓN BASADO EN ESTILOS DE APEGO

Este programa está diseñado por las
Universidades de Zaragoza y Säo Pablo.

 

Nace como una necesidad de adaptar los protocolos ya existentes en Mindfulness y Compasión, la mayoría de ellos en Estados Unidos, al entorno cultural y sanitario español.

 

La teoría del apego, desarrollada por John Bowly en 1969,  es la teoría que describe la dinámica de largo plazo de las relaciones entre los seres humanos. Su principio más importante declara que un recién nacido necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad.

 

A raíz de esta teoría más adelante se desarrolló un sistema clasificatorio en los adultos estructurando en cuatro estilos de apego principales.

 

El modelo de Apego de un individuo es un aspecto que se ha usado en distintas terapias demostrando que es determinante en la eficacia de la mima y, a pesar de que ya existen en otros modelos de compasión, éste es el primer Protocolo en Compasión que lo utiliza como centro del proceso terapéutico y como fundamento del programa.

Mindfulness para niños

Cada vez es más necesario que nuestros niños aprendan desde bien pequeños a gestionar sus emociones y a relacionarse con los demás.

A través del juego aprenden a calmarse ellos mismos utilizando su respiración y a relacionarse con los otros niños desde el respeto.  Adquieren la herramienta de la meditación, la cual les va a acompañar el resto de su vida.

¿Quieres aprender Mindfulness?

Si necesitas información adicional puedes hacérmelo saber mediante el formulario de contacto. Te contestaré lo antes posible.